La masa madre es un fermento a base de agua mineral y harina de algún cereal, que con
ciertos cuidados reproduce levaduras que están en el ambiente.
La masa madre es el primer método de panificación que existió en la historia, como se
hacían los primeros panes, que lamentablemente con el paso del tiempo dejo de
utilizarse, pues al existir una mayor demanda de panadería se emplearon métodos más
eficaces, estandarizados y seguros de hacer pan./span>
Fue así como la masa madre paso a la historia en muchos países, a tal grado que había (y
existe actualmente) personas que nunca han escuchado sobre ella. Pero, ¿por qué de
pronto suena tanto y se vuelve importante si ya había sido olvidada?
El tema es que el ritmo de vida actual y tantos años de alimentación acelerada e
instantánea han traído consecuencias a nuestra salud, y ahora que la gente se da cuenta
de lo industrializada que esta nuestra alimentación y como eso nos ha traído tantas
enfermedades llego el momento de poner un alto y cambiar nuestros hábitos alimenticios
por otros que nos hagan sentir mejor, y es aquí donde la masa madre retoma
importancia.
Resulta, que hacer panadería sin conservadores ni aditivos y utilizando masa madre como
agente leudante, trae muchos beneficios tales como bajo índice glucémico en el pan,
mayor tiempo de conservación (de manera natural), sabor, aroma y textura especiales,
pre-digestión del pan por parte de las levaduras, lo que ocasiona que el gluten se haga
más digerible y que incluso las personas con intolerancia al gluten (no celiacos) puedan
consumirlo sin tener inflamaciones o molestias causadas por la mala digestión del pan.
Entonces, ¿Qué es la masa madre y por qué está de moda?
Es una alternativa para hacer nuestros panes más saludables,
y no está de moda, es solo la necesidad de buscar soluciones a los problemas que el acelerado
ritmo de vida y poca atención a la alimentación nos ha causado. Lo que nos lleva a poner un alto y
optar por opciones que nos den una mejor calidad de vida.
Por Jacqueline Macías. Chef Instructor de la Escuela
Leave a reply