Las flores comestibles en el mundo de la pastelería cada vez cobran más auge y notoriedad, no solo por su valor estético en cuanto a decoración, sino también por sus aportes en sabores y valor nutricional.
Aquí les compartimos, de la mano de nuestro proveedor Alma Hernandez, que flores pueden comerse y cuales no. Además nos contará un poquito su historia de como inicio en este rubro de la mano de la repostería.
La historia
Mi nombre es Alma Eréndira Hernández Sánchez
Soy Ing. Agrónomo con la especialidad de horticultura con maestría en Fisiología y Bioquímica de Poscosecha. Desde marzo del 2016 me dedico a la producción de flores naturales comestibles.
¿Cómo surge este negocio?
Con el nacimiento de mis hijos, renuncié a mi desarrollo profesional y me dediqué a su cuidado. Sin embargo durante ese tiempo fui desarrollando el gusto por la pastelería y fue así como poco a poco me fui dando a conocer entre amigos, vecinos y familia.
Todo esto me llevo a estudiar la carrera de Chef Profesional en Pastelería. Y justamente fui allí donde oí hablar por primera vez de las flores comestibles, cuando las necesité para una de mis clases.
Pero había dos problemas:
- No sabía cuáles eran la flores comestibles
- Y no tenía idea donde comprarlas
Al preguntarle a mi maestro donde se compraban tampoco supo contestarme, allí descubrí que había un gran problema de abastecimiento en Guadalajara.
Cuando por fin conseguí a un proveedor nunca me imaginé que todo fuera tan complicado. Muy difícil de localizar, muy lejos, lo mínimo q podía comprar eran100 gramos, que era muchísima cantidad para lo que necesité. Le pedimos de una flor y nos envió de otra y muchas ya venían muy maltratadas. En fin, no fue muy agradable.
A partir de entonces decidí ofrecer a mis clientes ese servicio que a mí nunca me pudieron dar. No se trata de vender flores, se trata de ofrecer experiencias a nuestro cliente
Así fue como empezó esta historia
HABLEMOS DE FLORES
Las flores son algo más que adornos para los jardines o el interior de un hogar. Las flores también pueden formar parte de tus platillos.
A la acción de comer flores se le llama FLORIFAGIA y en nuestro país es una actividad ancestral.
Antes de la conquista los nativos de nuestro territorio incluían dentro de su alimentación algunas flores tales como la flor de yuca, la flor de calabaza, la flor de la biznaga y nopal así como las flores del frijol del colorín y del cacao. A la llegada de los españoles el uso de las flores se extendió a otras variedades.
Actualmente es de uso cotidiano flores como la Jamaica, la flor de palma y los cabuches.
¿Qué características le dan a una flor su condición de comestible?
- Que no sean tóxicas
- Libres de pesticidas y otros productos químicos
- Son regadas con aguas limpias
Aunque resulta evidente decirlo, no podemos ir comiendo cualquier flor que nos encontremos y aunque las tengamos en nuestro jardín no quiere decir que son aptas para su consumo. Siempre que se ponga una flor en cualquier platillo debemos asegurarnos que no sea tóxica porque podría derivar en problemas de salud que van desde una simple urticaria o nausea hasta un para respiratorio o cardiaco.
Algunas de esas flores reportadas como tóxicas están más cerca de nosotros de lo que imaginamos, como los anturios, las azucenas, las adelfas y las hortensias.
¿A qué saben las flores?
Cada una tiene características propias
Hay las que tienen sabor y olor, otras solo olor, otras solo sabor y otras sin sabor ni olor.
Los sabores pasan por todas las gamas: neutros, picantes, dulces, amargos, agridulces, ácidos.
Valor nutritivo
A pesar de que no se pueden considerar fuente principal de componentes nutritivos para alimentación humana, presentan estas ventajas
- Son aromatizantes y saborizantes naturales
- Fuente de Betacarotenos, licopenos, polifenoles y fitoquímicos, todos con un gran poder antioxidante
- Fuente de minerales como fósforo, potasio, calcio y hierro
- Aportan vitaminas como A, complejo B, C, D y E
Ejemplos de algunas flores comestibles
- Rosa (Rosa spp, L)
- Es comestible, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
- Sabor dulce y aromático
- Pensamiento (Viola wittrockiana )
- Aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
- Sabor dulce
- Viola (Viola odoratta)
- Igual a la anterior
- Caléndula (Caléndula officinalis, L.)
- Son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
- Sabor amargo, parecido al clavo de olor hasta ligeramente picante
- Claveles (Dianthus caryophyllus, L.)
- Son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
- Tienen un sabor algo dulce
- Boca de Dragón o Perritos (Antirrhinum majus, L).
- Aparece dentro de la liste de flores comestibles de la universidad de Kentuky
- Sabor según especie, de suave a muy fuerte.
- Crisantemo (Chrysanthemum)
- Sabor que va desde neutro hasta muy amargo
- Capuchina o Mastuerzo (Tropaeolum majus, L)
- Comestible de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
- Levemente picante con un dejo de sabor dulce
- Borraja (Borago officinalis, L.)
- Comestibles,de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
- Sabor parecido al pepino
- Girasol (Helianthus annus)
- Sabor entre dulce y amargo
Alma Hernández / Dizerty
Productora de flores comestibles
Encuentre a Dizerty en: Facebook y en Instagram. También puede enviarle un correo: creacion.dizerty@gmail.com